Johannes Heinrich Schultz.

 



Johannes Heinrich Schultz (Gotinga, 20 de junio de 1884 - Berlín, 19 de septiembre de 1970) fue un neurólogo y psiquiatra alemán conocido por diseñar el método de entrenamiento autógeno.
El método se basa en la autohipnosis. Es un autor relajamiento que la misma persona produce por medio de la autosugestión, construye imágenes mentales que le quitan la tensión y son gratificantes. Su obra fue publicada en 1932. Estas técnicas tienen varios paralelismos con las técnicas de relajación muscular del médico estadounidense Edmund Jacobson.
Con el entrenamiento autógeno, Johannes Heinrich Schulz desarrolló una técnica que debería ser aplicable independientemente del entorno cultural y de la ideología. Antes de elaborar esta técnica estuvo mucho tiempo trabajando en un centro de hipnosis de Berlín.
Se basó en su descubrimiento de que la mayoría de las personas son capaces de alcanzar un estado de relajación profunda, sólo con el poder de su mente. Así, por ejemplo, en personas que imaginen un intenso calor en sus brazos puede medirse un aumento real de la temperatura, debido al aumento de su riego sanguíneo.


¿En qué consiste?
1. El cuerpo y los procesos mentales constituyen una unidad; es decir, no estamos formados por 2 partes separadas.

2. El aprendizaje mental es capaz de influir sobre el resto del organismo, y a la inversa.

3. Tiene su origen en la hipnosis clínica. Esta es un estado parecido al sueño que se consigue por influencia psíquica siempre en las personas normales. La hipnosis superficial proporciona una agradable tranquilidad, en el cual se mantiene despierta y viva la vida interior.

4. El ensimismamiento por propia iniciativa (autohipnosis), de manera progresiva y ordenada, provoca cambios en la fisiología corporal (relajación muscular, relajación de la musculatura lisa vascular, modificación del ritmo cardíaco y respiratorio) proporcionándole un valor intrínseco reparador de determinadas enfermedades.

5. No recurre a la voluntad consciente, activa; sino que se sirve de una entrega interior a determinadas representaciones preestablecidas; al igual que cuando nos "entregamos" al sueño de forma natural (sin esa voluntad activa de dormir).

6. Evitar caer en una auto persuasión de reposo, sin que lleve acompañado cambios fisiológicos reales.

7. Una idea representada con suficiente intensidad, en estado de concentración determina un manifiesto cambio "involuntario".

El entrenamiento autógeno se aplica por motivos muy diferentes, como técnica de relajación puede utilizarse, por ejemplo, en caso de nerviosismo, trastornos del sueño, etc. También puede servir para combatir trastornos psicosomáticos, problemas digestivos, dolores de cabeza o hipertensión. Sin embargo, se debería consultar antes a un médico para confirmar que no existe ninguna causa física grave que origine dicha enfermedad.
En el estado de relajación causado por el entrenamiento autógeno se está sensible a la autosugestión; esto puede usarse, mediante las fórmulas adecuadas, para dejar de fumar, beber u otras adicciones similares. También puede utilizarse para mejorar el rendimiento físico y mental o la confianza en uno mismo tanto en público como en el entorno personal.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Max Weber.

Karl Marx.