Karl Marx.
karl Marx.
Su principal obra: El Capital
Posteriormente, durante su estancia en Inglaterra, Marx profundizó en el estudio de la economía política clásica y elaboró su propia doctrina, que publicó en su obra «El Capital» en (1867). Partiendo de que sólo el trabajo humano produce valor, Karl Marx señaló la explotación del trabajador, patente en la extracción de la plusvalía. Es decir, la parte del trabajo no pagada al obrero y apropiada por el capitalista.
Denunciaba con ello la esencia injusta e ilegítima del sistema económico capitalista. Sin embargo, para Marx, el capitalismo estaba abocado a hundirse por sus propias contradicciones internas, lo que daría paso al socialismo y a su máximo objetivo: la emancipación global del hombre, al abolir la propiedad privada de los medios de producción. Algo que era, según él, la principal causa de la alienación de los trabajadores.
El legado de Karl Marx ha sido enormemente importante para el pensamiento económico y gran parte de sus principios siguen en continuo estudio e investigación. Sus ideas englobadas dentro del ideario conocido como marxismo, han sentado la teoría de la filosofía económica comunista.
El Marxismo de Karl Marx
Tras su militancia en la Liga de los Comunistas disuelta en 1852, Marx se movió en los ambientes de los conspiradores revolucionarios exiliados hasta que, en 1864, la creación de la Asociación Internacional de Trabajadores (AIT) le dio la oportunidad de impregnar al movimiento obrero mundial de sus ideas socialistas.
es cierto que la AIT acabaría por hundirse como efecto combinado de las divisiones internas y de la represión desatada por los gobiernos europeos a raíz de la revolución de la Comuna de París (1870).
Como resultado, algunos de sus seguidores han optado por una rama socialdemócrata que promete salvaguardar las libertades políticas individuales. Ejemplo de ello son Karl Kautsky, Eduard Bernstein o Friedrich Ebert. Otros sin embargo, han seguido en una rama comunista que originó la Revolución bolchevique en Rusia y el establecimiento de Estados socialistas con economía planificada y dictadura de partido único —Lenin y Stalin en la URSS y Mao Tse-tung en China
Comentarios
Publicar un comentario