Herbert Spencer.
Herbert Spencer.
Herbert Spencer (1820 – 1903) nació en Derby (Inglaterra) el 27 de abril de 1820. Su familia formaba parte de la pequeña burguesía de la ciudad. Su padre, William George Spencer, era seguidor de la religión metodista, aunque acabó siguiendo la fe de la Sociedad Religiosa de los Amigos (o cuáqueros), basada en el calvinismo puritano. También fue secretario de la Derby Philosophical Society.En este contexto, Herbert crece sin verdaderas convicciones dogmáticas definidas y muy influenciado por el empirismo. Además, de su padre heredó un fuerte sentimiento de oposición a todas las formas de autoridad. Esta característica será una constante de vida para el futuro filósof
Su vida académica fue poco constante. Pero ello no le impidió obtener el título de ingeniero civil, y se dedicó algunos años a los ferrocarriles, mantuvo una fuerte actitud autodidacta, con la que estudió diversas disciplinas, tanto de ciencias como de letras. En el ámbito de las ciencia naturales se interesó por las evolución. De hecho, en 1840 leyó los Principios de Geología, de Lyell. A pesar de que el autor criticaba las posiciones de Lamarck, Spencer se sintió atraído por ellas.
Darwinismo social
A partir de la premisa organicista, Spencer busca, con un enfoque positivista, una teoría de la evolución válida tanto para el mundo natural como para el mundo social. Defiende la existencia de una ley universal de la evolución, que guía todo proceso natural y social. Para él, la evolución es el proceso durante el cual elementos no homogéneos y separados entran en dependencia mutua. Ello genera siempre una estructura más compleja que la anterior. busca la analogía entre el organismo biológico y el organismo social. Por ello, compara los cambios en la estructura del cuerpo a lo largo del tiempo y la interdependencia de las partes anatómicas y los órganos con los conceptos de división del trabajo y el crecimiento económico. Sin embargo, en todo este proceso, los mejores adaptados son los que permanecen por ejemplo, con la revolución industrial, en la que los artesanos, peor adaptados a la nueva situación, sucumbieron ante nuevas formas de producción, como los empresarios industriales.
Tres modelos de sociedad
En su concepción evolucionista, Spencer cree que existen tres estadios por los que debe pasar toda sociedad. Dos de ellas, en aquel momento, se habían dado total o parcialmente. La tercera es una proyección hacia el futuro.
El primer tipo es la sociedad militar de todas las sociedades premodernas). Se caracteriza por el predominio de la fuerza militar y una fuerte centralización del poder, y en la que domina con fuerza.
El segundo tipo es la sociedad industrial. En ella predominan las actividades industriales y productivas libres, dictada por el empresario que invierte en un sector. De este liberalismo económico se derivan todas las demás libertades, civiles y políticas. Pero la competencia está en el nivel más alto y, por lo tanto sobrevive el mejor adaptado.
La tercera surgirá cuando el hombre se dé cuenta de la deshumanizaición que ha sufrido en la anterior. Esta nueva etapa se dominará la cooperación basada en una ética capaz de armoniza egoísmo y altruismo, como ocurre en el mundo animal.
Comentarios
Publicar un comentario